La articulación del hombro permite una gran movilidad, por lo que el soporte dado por músculos y ligamentos es esencial. Cuando se luxa el hombro, estas estructuras pueden lesionarse y en algunas ocasiones necesitar ser reparadas.
En pacientes que han sufrido una luxación es de utilidad el estudio mediante resonancia magnética. Pueden verse lesiones en tejidos como el labrum y ligamentos, así como en el hueso de la cabeza del húmero o la glena.
Además del dolor, un importante problema de la primera luxación de hombro es que por las lesiones que produce puede conducir a nuevos episodios en el futuro, limitando las actividades de la vida diaria. Es lo que se llama luxación recidivante del hombro.
Para tratar estas lesiones, la técnica utilizada varía según las necesidades de cada paciente. Habitualmente se utiliza un procedimiento quirúrgico mediante artroscopia, llamado reparación de Bankart, para la que se utilizan de 3 a 5 pequeñas incisiones de 5-10 mm aproximadamente cada una. Esto nos permite abordar la articulación del hombro y reparar las estructuras lesionadas (ligamentos y labrum) mediante el uso de implantes (anclajes) cargados con sutura.
En el caso de múltiples recidivas, con defectos en
el hueso de la glena y/o húmero, pueden ser necesarias el uso de otras técnicas quirúrgicas llamadas de bloque óseo, como la técnica de Latarjet, en la que realizamos la transferencia de injerto de hueso a la zona del defecto, devolviendo las condiciones necesarias para obtener un
hombro estable. La toma del injerto se realiza de una hueso adyacente a la articulación del hombro denominado coracoides, y es fijado mediante el uso de tornillos o implantes específicos.
La articulación del hombro permite una gran movilidad, por lo que el soporte dado por músculos y ligamentos es esencial. Cuando se luxa el hombro, estas estructuras pueden lesionarse y en algunas ocasiones necesitar ser reparadas.
En pacientes que han sufrido una luxación es de utilidad el estudio mediante resonancia magnética. Pueden verse lesiones en tejidos como el labrum y ligamentos, así como en el hueso de la cabeza del húmero o la glena.
Además del dolor, un importante problema de la primera luxación de hombro es que por las lesiones que produce puede conducir a nuevos episodios en el futuro, limitando las actividades de la vida diaria. Es lo que se llama luxación recidivante del hombro.
Para tratar estas lesiones, la técnica utilizada varía según las necesidades de cada paciente. Habitualmente se utiliza un procedimiento quirúrgico mediante artroscopia, llamado reparación de Bankart, para la que se utilizan de 3 a 5 pequeñas incisiones de 5-10 mm aproximadamente cada una. Esto nos permite abordar la articulación del hombro y reparar las estructuras lesionadas (ligamentos y labrum) mediante el uso de implantes (anclajes) cargados con sutura.
En el caso de múltiples recidivas, con defectos en
el hueso de la glena y/o húmero, pueden ser necesarias el uso de otras técnicas quirúrgicas llamadas de bloque óseo, como la técnica de Latarjet, en la que realizamos la transferencia de injerto de hueso a la zona del defecto, devolviendo las condiciones necesarias para obtener un
hombro estable. La toma del injerto se realiza de una hueso adyacente a la articulación del hombro denominado coracoides, y es fijado mediante el uso de tornillos o implantes específicos.
La articulación del hombro permite una gran movilidad, por lo que el soporte dado por músculos y ligamentos es esencial. Cuando se luxa el hombro, estas estructuras pueden lesionarse y en algunas ocasiones necesitar ser reparadas.
En pacientes que han sufrido una luxación es de utilidad el estudio mediante resonancia magnética. Pueden verse lesiones en tejidos como el labrum y ligamentos, así como en el hueso de la cabeza del húmero o la glena.
Además del dolor, un importante problema de la primera luxación de hombro es que por las lesiones que produce puede conducir a nuevos episodios en el futuro, limitando las actividades de la vida diaria. Es lo que se llama luxación recidivante del hombro.
Para tratar estas lesiones, la técnica utilizada varía según las necesidades de cada paciente. Habitualmente se utiliza un procedimiento quirúrgico mediante artroscopia, llamado reparación de Bankart, para la que se utilizan de 3 a 5 pequeñas incisiones de 5-10 mm aproximadamente cada una. Esto nos permite abordar la articulación del hombro y reparar las estructuras lesionadas (ligamentos y labrum) mediante el uso de implantes (anclajes) cargados con sutura.
En el caso de múltiples recidivas, con defectos en el hueso de la glena y/o húmero, pueden ser necesarias el uso de otras técnicas quirúrgicas llamadas de bloque óseo, como la técnica de Latarjet, en la que realizamos la transferencia de injerto de hueso a la zona del defecto, devolviendo las condiciones necesarias para obtener un hombro estable. La toma del injerto se realiza de una hueso adyacente a la articulación del hombro denominado coracoides, y es fijado mediante el uso de tornillos o implantes específicos.
CALLE BALMES 271
08006. BARCELONA
TEL (+34) 623 178 828
HORARIO
MARTES Y JUEVES
DE 16:00 HS. A 20:00 HS.
MIÉRCOLES
DE 09:00 HS. A 13:00 HS.
Certificado RGPD
Política de privacidad de redes
Política de cookies
Aviso Legal
Copyright by
ITS Devolpment Solutions Provider
2020
Todos los derechos reservados
HOSPITAL EL PILAR GRUPO QUIRÓNSALUD