El tendón de la porción larga del bíceps (PLB) se origina dentro de la articulación del hombro y se puede encontrar lesionado en su origen (Lesión SLAP) o también dentro o por fuera de la articulación en su trayecto hacia el brazo.
SLAP es una lesión en la parte superior del Labrum Glenoideo y su nombre deriva de sus siglas en inglés (Superior Labrum Anterior to Posterior), es decir, que el labrum ha sufrido una rotura de anterior hacia posterior por lo general debido a la tracción que ejerce el tendón. Sus mecanismos de aparición más frecuentes son una caída con el brazo extendido o por tracción, y otro es el resultado de trasmisión de fuerzas internas en el caso de deportistas o trabajadores que realizan movimientos de lanzamientos repetitivos.
El examen físico permite sospechar la presencia de esta lesión, y puede complementarse el estudio con imágenes como la Resonancia Magnética (RM) o la Artro RM, aunque el examen artroscópico directo es el que permite estudiar la lesión de forma más efectiva.
Para tratar los problemas de la PLB se realiza una artroscopia en la que se corta el tendón para disminuir la tensión y dejarlo libre (tenotomía) o fijarlo al húmero en un sitio en donde la tensión es menor (tenodesis). Su cirujano individualizará la técnica a utilizar según las características y requerimientos
funcionales de cada paciente.
La rotura del labrum en el SLAP debe ser reparado mediante una técnica artroscópica en la cual se vuelve a anclar al borde de la cavidad glenoidea mediante el uso de implantes con sutura de alta resistencia.
El tendón de la porción larga del bíceps (PLB) se origina dentro de la articulación del hombro y se puede encontrar lesionado en su origen (Lesión SLAP) o también dentro o por fuera de la articulación en su trayecto hacia el brazo.
SLAP es una lesión en la parte superior del Labrum Glenoideo y su nombre deriva de sus siglas en inglés (Superior Labrum Anterior to Posterior), es decir, que el labrum ha sufrido una rotura de anterior hacia posterior por lo general debido a la tracción que ejerce el tendón. Sus mecanismos de aparición más frecuentes son una caída con el brazo extendido o por tracción, y otro es el resultado de trasmisión de fuerzas internas en el caso de deportistas o trabajadores que realizan movimientos de lanzamientos repetitivos.
El examen físico permite sospechar la presencia de esta lesión, y puede complementarse el estudio con imágenes como la Resonancia Magnética (RM) o la Artro RM, aunque el examen artroscópico directo es el que permite estudiar la lesión de forma más efectiva.
Para tratar los problemas de la PLB se realiza una artroscopia en la que se corta el tendón para disminuir la tensión y dejarlo libre (tenotomía) o fijarlo al húmero en un sitio en donde la tensión es menor (tenodesis). Su cirujano individualizará la técnica a utilizar según las características y requerimientos
funcionales de cada paciente.
La rotura del labrum en el SLAP debe ser reparado mediante una técnica artroscópica en la cual se vuelve a anclar al borde de la cavidad glenoidea mediante el uso de implantes con sutura de alta resistencia.
El tendón de la porción larga del bíceps (PLB) se origina dentro de la articulación del hombro y se puede encontrar lesionado en su origen (Lesión SLAP) o también dentro o por fuera de la articulación en su trayecto hacia el brazo.
SLAP es una lesión en la parte superior del Labrum Glenoideo y su nombre deriva de sus siglas en inglés (Superior Labrum Anterior to Posterior), es decir, que el labrum ha sufrido una rotura de anterior hacia posterior por lo general debido a la tracción que ejerce el tendón. Sus mecanismos de aparición más frecuentes son una caída con el brazo extendido o por tracción, y otro es el resultado de trasmisión de fuerzas internas en el caso de deportistas o trabajadores que realizan movimientos de lanzamientos repetitivos.
El examen físico permite sospechar la presencia de esta lesión, y puede complementarse el estudio con imágenes como la Resonancia Magnética (RM) o la Artro RM, aunque el examen artroscópico directo es el que permite estudiar la lesión de forma más efectiva.
Para tratar los problemas de la PLB se realiza una artroscopia en la que se corta el tendón para disminuir la tensión y dejarlo libre (tenotomía) o fijarlo al húmero en un sitio en donde la tensión es menor (tenodesis). Su cirujano individualizará la técnica a utilizar según las características y requerimientos
funcionales de cada paciente.
La rotura del labrum en el SLAP debe ser reparado mediante una técnica artroscópica en la cual se vuelve a anclar al borde de la cavidad glenoidea mediante el uso de implantes con sutura de alta resistencia.
CALLE BALMES 271
08006. BARCELONA
TEL (+34) 623 178 828
HORARIO
MARTES Y JUEVES
DE 16:00 HS. A 20:00 HS.
MIÉRCOLES
DE 09:00 HS. A 13:00 HS.
Certificado RGPD
Política de privacidad de redes
Política de cookies
Aviso Legal
Copyright by
ITS Devolpment Solutions Provider
2020
Todos los derechos reservados
HOSPITAL EL PILAR GRUPO QUIRÓNSALUD